Candidato, Consejo Municipal De Santa Fe Distrito 2 (De Turno)
Michael J. Garcia
https://www.michaelforsantafe.com/
​
​
​
​
​​
​​
-
¿Qué cambios propondrá para que el desarrollo impulsado por la comunidad tenga un apoyo equitativo del personal de la ciudad y sea valorado tanto o más que el desarrollo impulsado por el lucro privado?
​
Uno de los cambios que propondré es reestructurar el proceso de Notificación Temprana al Vecindario (NTV). Apoyo plenamente que la ciudad realice reuniones de NTV antes de invertir una cantidad significativa de tiempo del personal. Es mi prioridad que la comunidad tenga una oportunidad equitativa de participar en el proceso de desarrollo. Como concejal, he presentado una solicitud para redactar una legislación que otorgue derechos de debido proceso a la comunidad durante el proceso de desarrollo de tierras.
​
-
¿Qué cambios propondrá para que las comunidades afectadas sean alertadas inmediatamente sobre oportunidades de desarrollo y consultadas y comprometidas significativamente cuando un desarrollador presenta un plan propuesto?
​
Creo que se necesita un enfoque más proactivo para informar a la comunidad sobre futuros planes de desarrollo. Presentaré una legislación que requerirá que un desarrollador notifique a los residentes de cualquier desarrollo dentro de un radio de una milla del sitio propuesto. Esta notificación puede realizarse por correo o puerta a puerta. Además, la notificación del desarrollo debe publicarse en el periódico local y darse a conocer durante las reuniones del órgano de gobierno. Esta legislación también requerirá que las notificaciones se realicen dentro de los 5 días posteriores a la presentación de una solicitud de desarrollo a la oficina de uso de tierras.
​
-
¿Cuál cree que es el papel de la comunidad en el desarrollo comunitario?
​
La comunidad es el principal ingrediente en el desarrollo comunitario. Sin participación y compromiso de la comunidad, no puede haber desarrollo comunitario. También debo enfatizar que debe haber intentos y estándares honestos para involucrar a la comunidad.
​
-
¿Cuál cree que es el papel de la ciudad en el desarrollo comunitario?
​
La ciudad tiene que ser un motor en el desarrollo comunitario. Es un servicio básico que la ciudad proporciona a sus residentes. Pero la ciudad no puede realizar este trabajo de forma aislada. Para tener el mayor impacto, la ciudad necesita tener una sólida relación colaborativa con la comunidad. Esto requiere construir confianza, desarrollar relaciones y brindar oportunidades.
​
-
¿Qué valores, además de los monetarios, deben considerarse al aprobar o negar un desarrollo?
​
Creo que se debe considerar el valor o desvalor añadido a la comunidad durante el proceso de decisión de desarrollo. Lo que quiero decir es que puede haber casos en los que un desarrollo propuesto signifique más ganancia monetaria para el desarrollador, pero no añada ningún valor a la comunidad. Debemos trabajar juntos para asegurarnos de que, al desarrollar y hacer crecer las comunidades, estemos avanzando con el objetivo de añadir valor comunitario a las comunidades.
​
-
¿Cuáles son sus planes para llevar estos servicios y comodidades necesarios al área?
​
Soy un firme creyente de que es responsabilidad de la ciudad proporcionar un servicio equitativo a todos los residentes. Propondré que la ciudad establezca un plan para comenzar inmediatamente a llevar los servicios tan necesarios a la comunidad. Para proyectos importantes como centros comunitarios, bibliotecas y parques, comenzaré a priorizar el desarrollo de estos servicios en el presupuesto de la ciudad y en las solicitudes de financiación legislativa. Para determinar qué comodidades se deben crear para la comunidad, garantizaré que la comunidad ayude a liderar el proceso de planificación y desarrollo.
​
-
¿Cómo podemos asegurar una mayor equidad en el desarrollo en el futuro?
​
Trabajaré para asegurar que la comunidad siempre tenga un asiento en la mesa. Esto significa que se establezca equidad en el proceso de toma de decisiones de planificación. Esto se puede lograr exigiendo que haya representación equitativa en el proceso de toma de decisiones. Esto requerirá que la ciudad realice un alcance significativo a las comunidades no representadas.
​
-
¿Qué nivel de servicios y comodidades debe estar presente antes de construir más viviendas y cómo lo determina?
​
Debe haber una garantía de que los servicios básicos y las comodidades de calidad de vida, como escuelas, acceso a primeros auxilios, lugares de recreación (parques, centros comunitarios, carriles bici), estén presentes. Determinaría qué comodidades se ofrecen en otras áreas de la ciudad. No puede haber una saturación de tales comodidades en un lado de la ciudad y una falta de comodidades en otra parte de la ciudad. Todo vuelve a asegurar que haya un desarrollo y servicios equitativos proporcionados a todos los residentes.
​
-
¿Qué propone para evitar esta posible crisis?
​
Trabajaré para hacer cumplir las protecciones proporcionadas por la Ley de Parques de Casas Móviles. También trabajaré con nuestra delegación legislativa estatal para introducir o apoyar legislación que limite los aumentos de alquiler y dé la oportunidad a los residentes de casas móviles de unirse para comprar el parque de casas móviles.
​
-
¿Apoya la idea de un Fideicomiso de Tierras que pueda proteger estas comunidades?
​
Sí, apoyo la idea de establecer un Fideicomiso de Tierras para proteger estas comunidades.
​
-
¿Qué otras ideas tiene para proteger a los santafecinos de clase trabajadora y a los residentes generacionales del desplazamiento?
​
Como concejal, es una prioridad para mí que la ciudad establezca un plan estratégico contra el desplazamiento. Este plan describiría estrategias que pueden implementarse, como el control de alquileres, recursos para mejorar viviendas, establecimiento de derechos y recursos de asistencia legal para inquilinos y políticas de estabilización de barrios.
​
-
¿Cómo propone mitigar o eliminar estos riesgos adicionales para nuestra comunidad?
​
Trabajaré para establecer protecciones que comiencen a prevenir y adoptar un enfoque proactivo para garantizar protecciones medioambientales y establecer estándares de salud comunitaria. La ciudad necesita comenzar una evaluación para determinar si en el futuro se debe permitir el desarrollo o expansión en la zona industrial. Cuando se estableció la zona industrial, no había una comunidad próspera en las inmediaciones. Dado que el área ha cambiado drásticamente, creo que es necesario establecer protecciones adecuadas para los residentes y el medio ambiente.
​
-
¿Apoyará una regla de Impactos Acumulativos para que las nuevas empresas demuestren que no dañarán la salud y seguridad de nuestra comunidad?
​
Sí, apoyo una regla de Impactos Acumulativos. Es esencial garantizar que las nuevas empresas no tengan un impacto negativo en la salud y la seguridad de nuestra comunidad.
​
-
¿Qué opinión tiene sobre este problema y qué soluciones tiene en mente para remediarlo?
​
Es de suma importancia para mí que se resuelvan estas preocupaciones y se tomen medidas inmediatas. Los problemas de salud y medio ambiente deben tratarse con la seriedad que merecen. Propondré que la ciudad lleve a cabo estudios independientes para identificar la causa y la extensión del problema. También abogaré por una legislación que exija que todas las empresas locales cumplan con los estándares ambientales más estrictos y proporcione recursos y apoyo para las comunidades afectadas.
​
-
¿Qué medidas tomará para garantizar que los residentes tengan un papel en la toma de decisiones sobre la calidad del aire y la calidad del agua?
​
Garantizaré que haya oportunidades significativas para que los residentes participen en la toma de decisiones. Esto incluirá organizar reuniones comunitarias regulares, establecer comités de supervisión comunitaria y garantizar que haya una transparencia total en todos los procesos de toma de decisiones. La comunidad debe estar informada y tener voz en decisiones que afecten su salud y bienestar.
​
-
¿Qué cambios propondrá para garantizar que los residentes sean conscientes de los problemas de calidad del aire y agua y tengan la oportunidad de opinar y ser escuchados?
​
La comunicación efectiva con los residentes es fundamental. Propondré un sistema de notificación pública que alerte a los residentes sobre problemas de calidad del aire y agua. También trabajaré para garantizar que haya reuniones públicas regulares donde los residentes puedan obtener información actualizada y expresar sus preocupaciones. La participación de la comunidad es esencial para garantizar que se tomen medidas adecuadas para proteger la salud pública.
